Dado los incidentes y enfermedades que son ocasionados por la desinformación sobre las normas de bioseguridad en todo lo relacionado con el mundo de la cosmetología, estética y belleza, es necesario la implementación de ciertos lineamientos para informar sobre dichas normativas y su importancia. En la estética y la belleza, la bioseguridad tiene el objetivo de proteger a los usuarios de los diferentes factores que tienen implicaciones en la salud pública.
La bioseguridad es definida como un conjunto de normas, lineamientos y protocolos necesarios en múltiples áreas de trabajo, para prevenir los riesgos relacionados con la exposición a microrganismo causantes de infecciones, bacterias y otros patógenos.
Estos protocolos de bioseguridad aplicados a la estética y a la belleza son de cumplimiento obligatorio en la prestación de servicios, como:
- Embellecimiento facial.
- Embellecimiento y cuidado corporal.
- Cepillado y aplicación de productos capilares.
- Corte y arreglo del cabello.
- Manicura y pedicura.
- Tratamientos de estética.
Bioseguridad en Estética y Belleza: Elementos de protección personal (EPP)
Los elementos de protección individual son importantes en el desempeño de ciertas tareas y actividades, no solo para seguridad del personal sino para garantizar el bienestar de los clientes. Los EPP cumplen con un propósito particular en el mundo de la estética y la belleza, proteger el cuerpo de infecciones, bacterias y los diferentes riesgos existentes en la ejecución de su ocupación.
Estos elementos de seguridad personal dependen en su mayoría de la clase de riesgo en una actividad determinada. El uso adecuado de los elementos de protección individual garantiza la bioseguridad en entornos de estética y belleza, los cuales son suministrados por los centros de cosmetología conforme a las labores desempañadas por el personal.
Uso de guantes:
Los guantes de un solo uso se consideran en los protocolos de bioseguridad como una barrera física para aislar los fluidos corporales provenientes de los clientes, superficies o instrumentos con los que se está en contacto.
El uso de los guantes como elementos de protección, no reemplazan las buenas prácticas de lavado de manos. Es necesario realizar un recambio de guantes por cada usuario y en caso de presentarse incidentes como roturas y/o cortes.
Uso de tapabocas o mascarillas:
Los tapabocas descartables son necesarios para prevenir la entrada de pequeñas gotas a la nariz y boca, que puedan ocasionar algún riesgo para la salud. Igualmente, para evitar la salida de fluidos hacia el cliente.
Estas mascarillas deben ser preferiblemente en tela no tejida y cubrir correctamente desde la nariz hasta el mentón. El tapabocas se debe cambiar de forma inmediata si presenta alguna imperfección o humedad que ponga en riesgo su funcionalidad.
Uso de protección visual:
En los protocolos de bioseguridad para las áreas de estética y belleza, la protección visual es importante para aislar la mucosa de los ojos de partículas y salpicaduras.
Uso de gorros:
El uso de un gorro entre las medidas de bioseguridad tiene como propósito evitar y prevenir la caída de cactusmeraviglietina.it partículas contaminantes del cabello.