Clay S.A.

COMPRESA NO ESTÉRIL

Compresa No Estéril

Compresas no estériles: Todo lo que debes conocer

Los insumos médicos son todo lo que conocemos como elementos esenciales en la atención de pacientes en situaciones que requieran curación de heridas, contención de sangrados y en salas de cirugía. Entre los insumos hospitalarios más comunes en consulta, clínicas y centros de salud es posible destacar las compresas, gasas, guantes, jeringas desechables, agujas hipodérmicas, algodón laminado, tapabocas, catéteres, etc.

Las compresas son insumos hospitalarios necesarios en distintas especialidades dependiendo de su tipo y características. Esta clase de compresas con cualidades no estériles en su mayoría se emplean en las áreas de hospitalización para procedimientos básicos en los que no se tiene contacto con superficie lesionadas.

Estas compresas no estériles están fabricadas de algodón con un alto grado de absorción, tienen un diseño similar a un rectangular, un proceso de prelavado para eliminar residuos y posee en uno de sus lados una cinta de agarre de color azul cuyo propósito principal es brindar seguridad en los procedimientos médicos.

La tira azul en las compresas de Clay SA es conocida en el sector de la salud y por los especialistas como radiopaco, sirve para identificar la compresa a través de rayos X sobre todo cuando son usadas en cirugía.

Compresas no estériles y sus características:

Las compresas no estériles de Clay SA se caracterizan por estar fabricadas con materias primas de alta calidad como algodón 100%, lo cual hace que su atributo principal sea su absorción y protección permitiendo que como insumos de primera necesidad cumplan con su propósito de uso en cualquier circunstancia.

Otra característica de las compresas no estériles es que son elementos diseñados especialmente para evitar la adherencia a la piel, lo que significa que no sueltan pelusas ni dejan residuos de algodón durante su uso. Como elementos de un solo uso, luego de cumplir con su función deben descartase de manera segura en los recipientes dispuestos para material biológico peligroso en las clínicas y hospitales.

  • Absorción:

La característica principal de las compresas no estériles son sus cualidades absorbentes. Dado que están elaboradas de algodón 100%, material que les proporciona excelentes propiedades para absorber toda clase de fluidos, secreciones y sangrados.

  • Protección y seguridad:

Estas compresas son utilizadas comúnmente para facilitar la curación y limpieza de heridas de gran tamaño en reemplazo de las gasas, brindando total seguridad en dichos procedimientos. Son ideales para vendaje en pacientes, curaciones, fisioterapia, elaboración de torundas y limpieza de pacientes.

  • Inmovilización y compresión:

Este tipo de insumos hospitalarios se usan de forma común para la inmovilización de lesiones, impidiendo y disminuyendo los riesgos de infecciones. También se emplean para ejercer presión sobre las heridas y protegerlas del contacto con el aire, contener el material necrótico, sangre y otros fluidos.

¿Cuál es la utilidad de una compresa no estéril?

Estas compresas no estériles son consideradas insumos médico básicos en los servicios de salud principalmente en clínicas y hospitales. Y es que sus cualidades altamente absorbentes son fundamentales para procedimientos médicos y quirúrgicos.

Las compresas no estériles como su nombre lo indica no pasan por un proceso de esterilización como la mayoría de insumos médicos y hospitalarios. Otorgándoles otras cualidades de uso diferentes.

Este tipo de compresas suelen usarse principalmente en hospitalización para lavado de pacientes en cama con movilidad reducida, fisioterapia, realización de presión hemostática y vendaje de heridas.

Compresas no estériles: ¿Cuál es su diferencia con las compresas estériles?

En lo concerniente a las compresas no estériles y estériles, la principal diferencia entre ambas se encuentra en los fines de uso que tiene cada una. Es decir, los procedimientos en los que es necesario el uso de compresas.

Existen en Clay SA dos clases de compresas como se mencionó anteriormente. Las compresas no estériles se emplean principalmente en procedimientos de índole hospitalaria, mientras que las compresas estériles son fundamentales para intervenciones de orden quirúrgico.

Las diferencias visibles entre una compresa y otra, se observan en su empaque. Las compresas no estériles tienen una envoltura estándar, en tanto las estériles tienen un empaque de papel.

¿Es posible esterilizar las compresas no estériles?

Las compresas no estériles, igual que otros insumos hospitalarios se pueden someter a un proceso de esterilización cuando es necesario. Esta clase de procesos estériles es posible llevarlos a cabo mediante diferentes métodos que emplean aparatos y tecnología especializada para inocular diferentes tipos de insumos hospitalarios.

El método más común para la esterilización de compresas, gasas o apósitos en los servicios de salud como clínicas y hospitales, se hace a través de un proceso de calor húmedo y temperatura elevada conocido como autoclaves. Es uno de los métodos más utilizados y comunes porque es un proceso rápido y no deja residuos.

Este procedimiento de esterilización se realiza con máquinas especiales denominadas como autoclaves de vapor, las cuales se encargan de emitir un vapor de agua y mantener una alta temperatura a lo largo de un periodo determinado para la eliminación de microorganismos mediante la coagulación de sus proteínas otorgando inocuidad a las compresas.

Existen otros métodos que involucran la aplicación de calor, pero no son tan efectivos y no logran la destrucción de los patógenos y microorganismos. Este tipo de compresas es posible esterilizarla con exposición a ondas electromagnéticas de alta frecuencia, cuya efectividad logra un 100% en la eliminación de microorganismos.

Tipos de Compresa No Estéril

Mostrando el único resultado