Clay S.A.

GASA ESTÉRIL

Gasa Estéril

Como nunca sabemos en qué momento nos puede ocurrir un accidente, es muy importante siempre tener a la mano elementos de primeros auxilios con los que podamos actuar de manera rápida y preventiva en la limpieza y curación de una herida, de esta manera evitar futuras complicaciones, como una posible infección. Entre los instrumentales que se necesitan para una atender una emergencia hay varios, pero hay uno en especial que no puede faltar, la gasa estéril.

¿Para qué se usa la Gasa Estéril?

La gasa estéril es un elemento que se usa en el ámbito hospitalario, importante para hacer curaciones en heridas o escaras. En las heridas, es vital la limpieza y la asepsia, de esto depende que el panorama prospere y haya mejora. Los ambientes médicos son y deben ser limpios en extremo y la gasa estéril es un elemento útil y principal para muchos procedimientos.

¿Cómo está hecha una Gasa Estéril?

En general todas las gasas son un tejido de hilos, algunas tienen más o menos cantidad de hijos, estos son de diversos materiales. Además de utilizarse en curación, la gasa estéril se usa para cubrir y proteger las heridas del ambiente externo.

La gasa estéril está hecha para absorber, esto funciona para el momento en que se está haciendo la curación, aplicando soluciones de limpieza, también es útil cuando la herida aún está sangrando o supurando.

Es la gasa estéril un elemento que abunda en las clínicas y centros de asistencia hospitalaria, pues es necesario para la atención de las heridas que llegan a ser asistidas. Es bueno encontrar gasa estéril de buena calidad para ofrecer un servicio de alta calidad, también es importante que el personal médico que usa la gasa estéril también haga uso de otros elementos, como guantes, batas y hasta tapabocas, para garantizar que todo lo que se usa no va a afectar al paciente.

Funciones y uso de la Gasa Estéril

La gasa estéril es un material básico en la curación y en primeros auxilios que debe existir en todo botiquín. Es utilizada en compresas y vendas para cubrir todo tipo de heridas con el fin de evitar que estas entren en contacto con agentes contaminantes, ayudando a su recuperación.

Las funciones principales de la Gasa Estéril son:

  • Proteger adecuadamente toda la superficie de nuestro cuerpo que se encuentra lesionada de una manera cómoda y resistente.
  • Absorber los trasudados que presentan las heridas. Según el tipo de herida se deben usar gasas más gruesas o más finas.
  • Comprimir bien la herida; de esta manera con la gasa estéril, se contiene el material necrótico o la sangre que desprenda la misma.
  • Inmovilizar la herida o lesión a través del uso de la gasa estéril genera un ambiente propicio para una recuperación rápida y menos dolorosa.
  • Regulación de temperatura: las gasas pueden proporcionar calor que es ideal en el proceso de cicatrización.

Lo que se debe tener en cuenta al utilizar Gasa Estéril

  • Verificar que la herida este totalmente cubierta.
  • Evitar la presión sobre el centro de la herida, a no ser que el tratamiento lo requiera.
  • Se deben cambiar las gasas cuando estén empapadas al 75% por razones de salud e higiene.
  • Tener en cuenta la tolerancia de gasas del paciente.
  • Lavar la herida con material fisiológico antes de colocar gasas sobre la misma.
  • Tener siempre en cuenta la información, precaución y todas las funciones que tienen los empaques.

Gasa Estéril: el instrumental para curar que no debe faltar

La gasa estéril, es de uso imprescindible en la atención en casos de accidentes y para la higiene de todo tipo, porque gracias a su diseño, la gasa estéril está libre de gérmenes, no deja filamentos adheridos sobre la piel, evitando así que se produzcan infecciones en la herida abierta y protegiéndola del contagio de agentes como bacterias o virus.
Algunos casos en los cuales no debe faltar la gasa estéril son los siguientes:

  • Contener y vendar una herida con hemorragia.
  • Limpiar y desinfectar heridas abiertas y úlceras.
  • Esterilizar varias partes del cuerpo.
  • Aislar y proteger una herida de microorganismos.
  • Inmovilizar.

Es muy importante tener en cuenta el uso adecuado de la gasa estéril, una vez abierto el sobre, no se debe ni guardar, ni utilizar en la curación de otra herida; se debe guardar en un lugar fresco y seco; no se debe utilizar si el empaque está abierto o estropeado.

Beneficios de usar Gasa Estéril

La gasa es un instrumental de primera necesidad que hace parte de los elementos básicos que siempre debe contener un botiquín de primeros auxilios, herramienta que nunca debe faltar en lugares como oficinas, hogares, colegios, centros de recreación y deporte, centros de salud, entre otros. Debe estar ubicado en sitios accesibles y seguros con el cual se pueda contar en caso de un accidente.

Tener en cuenta el uso del tipo de gasa estéril como instrumental de curación puede ser de gran beneficio porque según sus características, la gasa estéril protege las heridas abiertas de una infección, ayuda a contener la sangre en caso de una pequeña hemorragia y la aísla del contagio de gérmenes y virus.

Entre los beneficios que podemos encontrar con el uso de gasa estéril son:

  • Absorción: Alta capacidad de absorción gracias a su diseño en tamaño y material de fabricación.
  • Seguridad: Permite limpiar la herida sin dejar restos de filamentos adheridos a la piel. Ideal para curar y proteger heridas, quemaduras menores, cortadas, raspones.
  • Comodidad: Su utilización es práctica, dado que viene en empaques de pocas unidades, lo cual facilita la curación.
  • Asepsia: La manera de abrir el empaque no interfiere con la esterilidad de la gasa estéril, lo que significa que protege la herida de infecciones y gérmenes.
  • Resistencia: No se rompe por ser una malla de tejido delgado y transparente, normalmente hecha de algodón o de otras fibras naturales.

3 aspectos que debes saber sobre la Gasa Estéril

La gasa estéril es uno de los elementos infaltables en cualquier KIT de primeros auxilios, ya sea para el hogar, el carro o el trabajo, y te permitirá actuar de manera oportuna en la limpieza y curación de una herida, reduciendo el riesgo de infecciones.

Por eso es importante que conozcas 3 aspectos claves sobre la gasa estéril:

  • La gasa estéril, por su proceso de fabricación está libre de gérmenes.
  • Si está fabricada con tela no tejida, no deja hilachas y no se adhiere a la piel; además, es hipo alergénica, reduciendo casi a cero el riesgo de alergias.
  • Además de utilizarse para la limpieza y cuidado de heridas, la gasa estéril también se utiliza en algunas cirugías o en ciertos procedimientos odontológicos.  Se puede también utilizar para limpiar un área específica del cuerpo, por ejemplo, antes de aplicar una inyección.

La importancia de la Gasa Estéril en el tratamiento de heridas

Las heridas son lesiones y daños que se producen en nuestro cuerpo afectando la piel, por lo que una herida es una puerta abierta para infecciones y bacterias, por eso es tan importante que sepamos tratarlas aun cuando sean leves y sobre todo cubrirlas con gasa estéril.

En casa es muy fácil tener accidentes y con ellos sufrir heridas. Nuestra primera reacción normalmente es ignorarlas, sin embargo el tratamiento de ellas es muy importante en especial cubrirlas con gasa estéril.

Cuando no cubrimos las heridas podemos tener las siguientes consecuencias:

  • Infección:

Siempre nos han dicho que las heridas por más pequeñas que sean siempre se infectarán, por esto es tan importante cubrirlas, ya que pueden acceder por la herida hongos, bacterias y virus que pueden afectar los tejidos.

  • Daños:

A raíz de las infecciones, si no cubrimos las heridas con gasa estéril podemos sufrir como consecuencia que los tejidos, es decir la piel se afecte o se dañe y tengamos posteriormente problemas.

  • Cicatrización:

Otra de las razones por las cuales debemos cubrir las heridas con la gasa estéril sin importar lo pequeñas que sean, es que interviene con la cicatrización. Normalmente estamos expuestos a muchos contaminantes, el agua, el contacto con otros, puede evitar que podamos cicatrizar correctamente.

Gasa Estéril vs Gasa no Estéril:

Las gasas estériles están hechas de manera específica para limpiar y proteger heridas, ayudar a detener el sangrado, secreciones y otros líquidos. Con estos apósitos se lleva a cabo un proceso especial de esterilización para eliminar cualquier clase de gérmenes que puedan estar presentes en las fibras de la gasa y ocasionar infecciones.

Las gasas no estériles no pasan por un proceso de esta índole, pero algunas pueden ser sometidas a una esterilización antes de usarse. El método más acostumbrado para higienizar las gasas y los apósitos es el flujo de calor húmedo, este se lleva a cabo con autoclaves de vapor.

Este procedimiento de esterilización es de los más usados en el área sanitaria. Consiste en la evaporación del agua, para lograr que se coagulen las proteínas y provoca la eliminación de las células microbianas. Igualmente, es posible esterilizar las gasas a través de radiación gamma. Debido a que tiene grandes cualidades germicidas y tienen su acción a bajas temperaturas.

¿Cuáles son los tipos de Gasa Estéril?

Las gasas estériles son suministros médicos desechables usados para la preparación y limpieza de heridas, además de estar indicadas para proteger de infecciones y permitir una mejor cicatrización. Se conoce como gasa a una clase de malla específica, fabricada con cierto número de hilos, siendo esta cantidad de hilos junto con su densidad lo que define cualidad respecto a la absorción y el tiempo de la misma.

Las estructuras de hilos comúnmente empleadas en la elaboración de gasas son:

  • Multifilamentos:

En esta clase de estructura se trenzan los hilos, con este proceso se obtiene una textura rugosa y más absorbente. Es ideal para las gasas de mediano o de gran tamaño.

  • Monofilamento:

Es una de las estructuras más frecuentes en la elaboración de gasas porque se obtiene una mayor uniformidad. Se utiliza para hacer todo tipo de gasas, vendas y apósitos.

  • Tafetán:

Para llevar a cabo una estructura de gasa como esta, se realiza un cruzado de hilos bastante sencillo. Este tejido se realiza en la parte superior y posterior de la gasa.

  • Sarga:

En este tipo de estructuras, la gasa se elabora a partir de hilos cruzados o semi-cruzados. Es posible que se tejan con dos hilos por abajo y uno por arriba, o en otros casos con dos y dos por ambos lados.

Sin importar su tipo, las gasas son elementos de un solo uso. Estas deben ser desechadas una vez cumplan su función para no generar contaminación sobre las heridas.

  • Gasas de algodón:

Esta son las gasas más utilizadas en el mundo médico y hospitalario. Tienen como función principal el cubrir y proteger heridas, evitando que entren en contacto patógenos externos que pueden provocar una infección.
Las gasas de algodón se clasifican usualmente por su número de hilos, ancho de fibra, cantidad de pliegues y su tamaño.

  • Gasas de tela no tejida:

Los apósitos de tela no tejida se caracterizan por tener un 30% de poliéster y otro 70% de celulosa. Estos materiales en conjunto tienen cualidades semejantes a las gasas convencionales, pero con algunas mejoras que las hacen ideales para la curación de heridas y su cubrimiento.

En comparación con otras gasas, las compresas o apósitos de tela no tejida se pueden cortar sin dejar hilos sueltos que contaminen el tejido humano. Estas gasas son suaves, respirables y bastante absorbentes.

Gasa Estéril convencional de algodón

La gasa estéril de algodón es una de las más usadas desde hace mucho tiempo. Como su mismo nombre lo indica están fabricadas con fibras de algodón, permitiendo que sea 100% absorbente, suave al tacto y practica de usar en la limpieza de heridas, úlceras y otras laceraciones.

Esta clase de gasas se caracterizan por su alto poder de absorción. Ciertamente en este tipo de gasas de algodón el nivel de absorbencia está determinado con base a la cantidad de hilos de fabricación y el ancho de la fibra.

Las gasas de algodón son particularmente suaves y transpirables, sus cualidades estériles y libres de gérmenes permiten que sean usadas con fines médicos en la medicina y la cirugía.

Gasa Estéril tela no tejida para curación

La gasa estéril de tela no tejida es un insumo hospitalario de un solo uso. Se trata de una malla compuesta por diversos hilos, la cual se elabora mediante un proceso llamado prensado.

Esta clase de gasas no tejidas se llevan a cabo de materiales principalmente sintéticos como lo son el poliéster y la celulosa, igualmente dependiendo de la marca se suele usar un elemento conocido como rayón en lugar de esta última. En cuyo caso ambos materiales sumados a las cualidades del poliéster, cumplen una función similar al algodón en la estructura de la gasa.

La celulosa o rayón se encarga que la gasa estéril tenga cualidades más suaves, volumen y su capacidad de absorción sea mucho mayor, logrando captar entre 5 a 10 veces el total de su peso. El poliéster le otorga resistencia a la gasa y cualidades antiadherentes, haciéndola precisa para la curación de heridas por su baja adherencia a los tejidos blandos afectados, lo cual permite que el retiro posterior a su uso sea menos traumático y doloroso para el paciente.

Entre las ventajas más destacables de las gasas de tela no tejida se encuentran:

  • Una excelente capacidad de absorción.
  • Sin elementos blanqueadores ni tensoactivos.
  • No se deshilacha, a diferencia de la gasa tejida.

Diferencias entre las Gasas Estériles no tejidas vs Gasas Estériles tejidas

La principal diferentencia entre las gasa tejidas y no tejidas está en su material de elaboración. Las gasas no tejidas están hechas de un material conocido como poli-rayón, mientras las gasas tejidas que comúnmente se utilizan, están elaboradas con fibras de algodón absorbente.

Las gasas de algodón son de una estructura más gruesa que los apósitos de tela no tejida. Igualmente, las gasas no tejidas que son fabricadas en malla de poliéster son anti-adherentes, no sueltan hilos en casos de corte y se usan fundamentalmente en cirugía.

Tipos de Gasa Estéril

Mostrando el único resultado