Clay S.A.

GASA NO ESTÉRIL

Gasa No Estéril

¿Qué es la Gasa No Estéril?

La gasa no estéril es un elemento de uso médico de primera necesidad. Estas se usan principalmente en clínicas y hospitales para la curación de lesiones superficiales, son primordiales para realizar una limpieza y asepsia correcta de las heridas con la finalidad de evitar infecciones.

El uso de las gasas para la curación y limpieza de heridas, es vital para favorecer la sanación y ayudar en el proceso de cicatrización. Las gasas son un material de curación esencial no solo en el ámbito hospitalarios, también son indispensables en botiquines de lugares públicos y en los hogares.

Las gasas no esterilizadas están hechas de un material tipo malla de cualidades tejidas o no tejidas, según cada fabricante y marca. La cantidad de hilos incluidos en una gasa no estéril, determina la calidad de la misma y su capacidad de absorción. En el mercado de insumos hospitalarios es posible encontrar apósitos de varios tipos y diferentes clases de hilos.

Los hilos más comunes usados en las gasas no estériles son:

  • Tafetán:

Es una estructura de hilos cruzados simple que forma una gasa.

  • Sarga:

Esta clase de gasa que tiene una estructura de hilos semi-cruzados.

  • Monofilamento:

Es la estructura más común porque brinda uniformidad a la gasa.

  • Multifilamentos:

Es una gasa conformada por el trenzado una gran cantidad de hilos. Es ideal para apósitos medianos y grandes.

Tipos de Gasas No Estériles:

La palabra gasa proviene del idioma persa que significa: seda. Las gasas no estériles son un tejido de hilos en material sintético o natural, cada una tiene diferentes usos y propósitos cuando se trata de la asepsia de heridas, laceraciones y lesiones.

  • Gasas no tejidas:

Esta clase de gasas están elaboradas con una mezcla de materiales que las hacen perfectas para la limpieza y curación de heridas, pues se pueden cortar sin soltar hilos. Las gasas no estériles de tela no tejida se componen en un 30% de poliéster y otro 70% de celulosa o rayón.
No están conformadas por activos blanqueadores y mucho menos tensoactivos. Tienen características similares a las gasas comunes, son suaves, altamente absorbentes, permeables y no dejan pelusa.

  • Gasas de algodón:

La gasa no estéril de algodón es bastante común, hasta hace algún tiempo la más usada en el ámbito hospitalario. Es empleada para la limpieza de heridas porque es suave, respirable y no desprende pelusas, las gasas de algodón se catalogan por el número de hilos, pliegues y por su tamaño.

¿Cuáles son las funciones de la Gasa No Estéril?

Las gasas no estériles tienen un gran número de cualidades que las hacen ideales para la curación y asepsia de heridas. Las funciones que cumple una gasa en los cuidados de las heridas son:

  • Protección:

Las gasas no estériles están diseñadas para brindar protección a ciertas áreas del cuerpo lesionadas de una forma cómoda y resistente.

  • Absorción:

En algunos casos las heridas suelen supurar líquidos, por lo cual son necesarios los vendajes con gasas. Conforme el tamaño de la lesión se deben ocupar gasas más gruesas o más finas, con el objetivo de tener un nivel elevado de absorción.

  • Compresión:

En ciertas lesiones es necesario ejercer presión sobre la misma, de forma que logre contener el material necrótico o la sangre que desprenda la herida.

  • Inmovilización:

Las gasas no estériles cumplen una función primordial para la sanación de las heridas, porque otorgan un ambiente propicio para que la recuperación sea en un menor tiempo y sea menos dolorosa.

  • Temperatura:

Los vendajes con gasa no estériles proporcionan calor a la herida para que pueda cicatrizar más rápidamente.

Características de la Gasa No Estéril

  • Descartables o desechables.
  • No Estéril.
  • Diferentes tamaños para todos los usos.
  • No suelta desechos ni hilos.
  • Esterilizables. Las gasas no estériles son esterilizables a través de un proceso de ionización o autoclave, sin comprometer su calidad y manteniendo sus cualidades intactas.

En Clay S.A. es posible encontrar gasas no estériles de diferentes presentaciones:

  • Gasa de tela no tejida 7,5cm x 7,5cm: No estéril, 4 pliegues, antiadherente. (Bolsa por 200 unidades).
  • Rollo de gasa en 100% algodón 90cm x 100yd: No estéril, 2 pliegues, diámetro del hilo 40S/17×8.

Usos de la Gasa No Estéril:

Las gasas no estériles son un artículo medico de un solo uso, es decir, se desechan de forma inmediata. Están diseñadas específicamente para limpiar ciertas partes del cuerpo afectadas por quemaduras, lesiones o heridas, ya que son suaves, delicadas con el tejido y no desprenden pelusa o hilos.

Estas gasas se emplean con frecuencia como apósitos para el vendaje de las mismas heridas porque facilitan su curación, absorben los líquidos expulsados para las lesiones y la protegen contra agentes contaminantes en el ambiente.

  • Envolver y vendar una herida con hemorragia.
  • Limpiar y desinfectar heridas corporales abiertas.
  • Desinfectar algunas partes del cuerpo.
  • Proteger y aislar una herida de microorganismos infecciosos.
  • Inmovilizar y favorecer la curación.

Manejo de Gasas No Estériles:

En el manejo de las gasas es necesario cuidar que no se adhiera al tejido. En cuyo caso los bordes de la herida son primordiales para la cicatrización.

  • Las gasas no estériles se deben usar luego de un proceso de lavado de manos para evitar infecciones.
  • En caso de un vendaje por varios días no se debe ejercer presión sobre la lesión.
  • Cambiar la gasa cada cierto tiempo, cuando se encuentre en un 70% de su capacidad de absorción.
  • Tener en consideración el margen de dolor del paciente con la colocación de la gasa para no lastimar los tejidos expuestos.
  • Lavar con solución fisiológica la herida y no utilizar productos que puedan provocar una sensación de dolor.

¿Cómo se usa una Gasa No Estéril para la limpieza de una herida?

Las gasas no sirven solamente para cubrir una herida abierta, sino en ocasiones son usadas con el objetivo de realizar una esterilización o un lavado de una región en donde se utilizarán luego.

Es fundamental que, en la limpieza y asepsia de una herida, la gasa con alcohol que se use para lavar el área afectada tenga un desplazamiento siempre en espiral de manera circular, pues cuando se realiza un lavado de un lado al otro lo único que se hace es remover los microrganismos y otras partículas sin quitarlos.

Cuando se limpia una herida de forma circular y hacia fuera, tomando como punto central el sitio donde se intervendrá, nos garantiza una adecuada limpieza del área para su posterior vendaje.

Tipos de Gasa No Estéril

Mostrando todos los resultados 2