Clay S.A.

BPM cap”" data-quantity="1" data-product_id="3002" data-product_sku="" rel="nofollow" class="wp-block-button__link add_to_cart_button ajax_add_to_cart">Read more

Gorro BPM

Todas las industrias fabricantes de alimentos, cosméticos, medicamentos, y en general fabricantes de cualquier producto de consumo o aplicación en el ser humano tienen un gran problema en común: la caída de cabellos durante los procesos, que pueden quedar en el producto y afectar severamente la calidad e imagen de asepsia del mismo y de la marca.  En muchas ocasiones se hace necesario efectuar revisiones 100% del producto terminado en busca de cabellos, ralentizando el proceso y aumentando los costos.

Evite la caída de cabello en procesos industriales BPM

Todas las industrias que deben cumplir con las buenas prácticas de manufactura (BPM), deben utilizar elementos de protección para prevenir la caída de cabellos en sus productos, gorros, guantes, batas y en general productos que cubran a las personas que durante el proceso tienen contacto con el proceso o con el producto y aun cuando se suele ser disciplinado en su uso, se siguen presentando reportes de cabellos en el producto. Si esta situación es un punto álgido en su empresa, es importante que sepa que existen productos específicamente diseñados para minimizar el riesgo de caída de cabellos en procesos que requieren buenas prácticas de manufactura.

Uno de estos productos es el GORRO BPM de Clay S.A.  Es un gorro elaborado en tela no tejida de 27 gramos, (material que no deja pasar el cabello), que tiene una extensión en la parte trasera; esta extensión se introduce por debajo de la bata, logrando una especie de barrera entre la bata y el propio gorro, en la zona del cuello.

Esto reduce en gran medida el riesgo de caída de cabellos en el proceso o en los productos, minimizando las incidencias de contaminación por cabellos en el proceso o producto y mejorando los indicadores de calidad.

Todos los elementos de protección e higiene son de uso obligatorio bajo el sistema de buenas prácticas de manufactura, sin embargo, no todos los insumos disponibles el mercado son óptimos.  Por eso es muy importante, para consolidar un efectivo control del proceso en términos de asepsia, utilizar elementos de protección e higiene de buena calidad, con diseño y materiales óptimos y fabricados en condiciones adecuadas, al fin y al cabo, también estos estarán en contacto con sus productos en sus líneas de producción.

¿Para qué se usan los gorros BPM?

Las cofias desechables BPM (buenas prácticas de manufactura) son una herramienta de protección personal indispensable para ciertas áreas de trabajo, en las cuales se requiere un alto nivel de asepsia y limpieza para mitigar los riesgos de contaminación en el lugar sobre los productos manipulados y para salvaguardar el bienestar de cada empleado.

Estos gorros de bioseguridad se usan con el objetivo de mantener oculto el cabello del personal a lo largo de las actividades y prácticas laborales del día. Con la finalidad de evitar que caiga cabello u otras partículas, de forma involuntaria sobre los productos o alimentos manipulados.

La industria alimenticia tiene un papel fundamental en la vida y salud de las personas, es por ello que la utilización de gorros tipo escafandra para la ejecución de estas funciones y/o trabajos, es vital como una medida de precaución para mantener los alimentos en excelentes condiciones de higiene y salubridad reglamentada por los entes de control. Asimismo, con las superficies de trabajo acondicionadas para llevar a cabo estas actividades.

¿Cuál es el material de un Gorro BPM?

Los gorros desechables de bioseguridad están fabricados principalmente de tela no tejida conocida como polipropileno.

El polipropileno es un polímero plástico procesado de forma especial para su uso en elementos aptos para la protección y bioseguridad en diferentes campos de trabajo. Las telas no tejidas de polipropileno spunbond, comúnmente se emplean en los gorros BPM por sus características:

  • Son resistentes, transpirables y confortables.
  • Tiene una repelencia contra líquidos y otros fluidos.
  • Es un aislante eléctrico.
  • Tiene un bajo porcentaje de permeabilidad.

¿Quiénes deben usar los Gorros BPM?

Los gorros tipo escafandra se usan para aislar el cabello y evitar que pueda caer sobre los productos, alimentos y superficies de trabajo. Este tipo de elemento son utilizados por los trabajadores en diferentes sectores, especialmente en la industria alimenticia.

Usualmente estos artículos de protección personal tienen un formato unisex, permitiendo que pueda usarse por todos los operarios del área, independientemente de sus características. Tienen una extensión trasera que hace posible ajustarlos a la anatomía de cada persona sin generar incomodidad.

Esta clase de gorros para contener el cabello, se usa de manera particular en el sector industrial, fabricación de alimentos, en las áreas de manipulación de cárnicos, entre otros. Los gorros BPM de bioseguridad resultan ser una vestimenta obligatoria en áreas laborales como:

  • Fábrica de alimentos.
  • Distribución de alimentos.
  • Ventas de productos cárnicos.
  • Preparación de alimentos.

Características de los Gorros BPM:

  • Son un producto desechable.
  • No estéril, de un solo uso.
  • Talla única.
  • Están disponibles en bolsa x 25 gorros.
  • Ligeros. Usualmente tienen un peso de 15 a 27 gramos.
  • Cómodos, transpirables y resistentes.
  • Elaborados en tela no tejida de diferentes gramajes.

Tipos de Gorros BPM: Buenas Prácticas de Manufactura

Showing the single result